
Silvia Careddu bio
Silvia Careddu, es ganadora del Primer Premio y Premio del público en la 56ª edición del Concurso de Música Internacional de Ginebra.
Nació en Cagliari (Italia) y es en el Conservatorio de esta ciudad, donde obtiene su titulación. Posteriormente continuó sus estudios en Roma con Riccardo Ghiani y con Raymond Guiot en la Accademia Italiana del Flauto.
En 2002, obtuvo el Primer Premio por unanimidad en el Conservatorio Superior de Música y Danza de París, donde estudió con Pierre Yves Artaud, Georges Alirol y Florence Souchard y con Maurice Bourgue en la clase de música de cámara.
Ha asistido a cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con Aurele Nicolet en la Accademia Chigiana di Siena y con otros flautistas como Emmanuel Pahud, Michel Debost y Jacques Zoon, entre otros.
Durante su carrera, ha ganado varios premios en concursos de música nacionales e internacionales destacando el 1er. Premio del Concurso Internacional de flauta “Syrinx” de Roma, el Prix de l’Académie de Villecroze (Francia), el Premio del Lion's Cagliari club, Premio especial del Concurso de Música de Cámara de Fnapec de Paris
y el Premio para Jóvenes Talentos de París.
Desde el año 2004, Silvia Careddu es flauta solista de la Konzerthausorchester de Berlin bajo la batuta de Ivan Fischer y desde 2012 es primera flauta de Kammerakademie Potsdam labor que compagina como profesora de flauta de la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín. Con regularidad, es invitada como flautista principal en la Orquesta Sinfónica de la WDR, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Budapest Festival Orchestra, Chamber of Europe, Mahler Chamber Orchestra, Orchestre de la Suisse Romande, Bamberger Symphoniker, Philharmonia Orchestra, European Camerata, Münchner Kammerorchester y Les Dissonances. En la actualidad es también primera flauta de la Wiener Symphoniker.
Colabora también con ensembles como el Quinteto Miró y el Quintetto Hindemith.
Es invitada habitualmente para impartir cursos y clases magistrales en la Universidad de Seúl, en Odesa y Sorak, así como en los Cursos para Postgraduados de los Conservatorios Superiores de Badajoz y Zaragoza.