
Clara Andrada bio
Clara Andrada de la Calle nace en Salamanca. Inicia sus estudios a los cuatro años en la Escuela de Música Sírinx con Pablo Sagredo, profesor con el que continúa en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y consigue el Premio Fin de Carrera. Además recibe cursos de perfeccionamiento de Magdalena Martínez. Completa su formación con Emmanuel Pahud y J. D. Castellon en el Conservatoire de Musique de Ginebra, donde obtiene el Diploma de Solista, y con Jaime Martín en el Royal College of Music de Londres, donde logra el Degree of Bachelor of Music with Honours (First Class) y el Postgraduate Diploma in Performance with Distinction, gracias a las ayudas delMinisterio de Cultura de España y la Fundación The Wall Trust de Londres. Realiza su formación orquestal en la Joven Orquesta Nacional de España, en la European Union Youth Orchestra, con la que obtiene el premio Mick Baines 2004, y en los V y VIEncuentros de Música y Academia de Santander.A los 22 años consigue el puesto de flauta solista de la Hessicher Rundfunk (Frankfurt am Main) y desde 2011 es, también, flauta solista de la “Chamber Orchestra of Europe”.Colabora, como primera flauta, con la London Symphony Orchestra, London Philharmonic, Orchestra, Bamberger Symphoniker, Münchener Kammerorchester, Asian Philarmonic, Rotterdam Philharmonic, Orquesta de Cadaqués en giras por Asia, América, Rusia y la Unión Europea, bajo la batuta de directores como N. Harnoncourt, B. Haitink, V. Gergiev, L. Maazel, C. Davies, V. Ashkenazy... Como solista ha actuado con la Chamber Orchestra of Europe y Pierre - Laurent Aimard, en los festivales de Tanglewood y Mostly Mozart (USA), con la Hessicher Rundfunk, Orquesta de Cámara Vox Aurae, en Tokio durante la celebración del 50º Aniversario de Muramatsu Flutes y con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en su gira por Colombia y República Dominicana con motivo del V Centenario de Cristóbal Colón. Con esta última ha grabado su primer CD, en el que interpreta conciertos para flauta y orquesta de compositores españoles e iberoamericanos .En música de cámara forma parte del Quinteto Hindemith y ha colaborado, en España, con el Quinteto Miró, el Plural Ensemble, el Trío Arbós y el Dúo Neopercusión en el I Ciclo Residencias del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del Museo Nacional "Centro de Arte Reina Sofía", en el Festival de Prades, en el Festival de Alicante, en la Fundación Juan March y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el ámbito internacional, ha participado con diferentes grupos en el International Kammermusik Festival Utrecht, Mondsee Musiktage, Fuerstensaal Classix, Heinbach Spannungen. Ha impartido clases magistrales en el Royal College of Music de Londres, Buchmann Mehta School of Music (Tel Aviv), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de Cataluña (JONC), Conservatorio Superior de Música de Salamanca y Profesional deMúsica de Cullera (Valencia). Ha sido Profesora de Repertorio Orquestal de Flauta en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene.